viernes, 26 de julio de 2013

SIERRA DE CAMAROLOS

La Sierra de Camarlos se Ubica en la Comarca Nororiental de Málaga, os dejo algunas improntas de esta maravillosa sierra en este otoño/invierno pasado.

Esta sierra está formada por un imponente macizo calizo que se extiende de este a oeste, delimitando la zona de costa de la zona interior, en tanto se levanta cuan muralla entre la linea de mar y las tierras de interior. Ello provoca que las nubes que provienen del Mediterraneo asciendan rapidamente o rocen estas cumbres que ascienden por encima de los 1500m, dejando gran cantidad de precipitaciones y criptoprecipitaciones.
Como la sierra asciende rápidamente, se dan en ella distintos tipos de pisos bioclimaticos así como ombroclimas, si bien las formaciones más interesantes se ubican entre los 100o y 1400msnm en el piso mesomediterraneo superior con ombroclima húmedo superior.

Las formaciones vegetales más reseñables de esta sierra son los quejigales de quercus faginea, que se dan tanto en la solana, gracias a las frecuentes nieblas y a los numerosos nacimientos de agua, como en la umbría, donde en invierno apenas llegan los rayos de sol.
También existen numerosos rodales y ejemplares dispersos de arce de Montpelier.

En toda la sierra encontramos de forma generalizada y a todas las cotas, hasta llegar al olivar rodales y ejemplares sueltos de crataegus monogyna, majoletos como se les conoce por aquí.
Menos abuntante pero no infrecuentes son los endrinos (prunus spinosa) y en la zona oeste cerca de la dehesa de Hondonero se encuentran algunos Agracejos (berveris vulgaris australis).

En cuanto a la fauna, además de la cabra montés no será raro ver algún zorro, o incluso alguna piara de jabalies.
Frecuentemente los Buitres leonados nos sobrevolaran las cabezas a baja altura, o las chovas o quizás las palomas torcaces, y en los bosques sorprenderemos a petirrojos, zorzales comunes, alirrojos, charlos, mirlos comunes y capiblancos, la escurridiza becada, chochines, camachuelos, herrerillos y carboneros y un sinfín de pájaros.


En las zonas altas la ingente cantidad de cabras montesas somete a la vegetación a una sobrepresión que hace que se encuentre bastante despoblada.


Conforme se desciende en altitud aparecen encinares mixtos con quejigo.




Las Zonas de umbría en invierno son excesivamente húmedas, encontrándose muchísimo musgo y helechos (culantrillo menor, doradilla, polipodio...), así como setas (de cardo, champiñón silvestre, parasol, pié azul....).

Practicamente todos los inviernos la nieve cubre durante varios días estas sierras, momentos en los que los ya de por si maravillosos lugares se convierten en mágicos.
Quejigal mixto en pleno invierno.

Es muy interesante en esta sierra la existencia de los bosque caducifolios, con la asociación quejigo-arce. Si bien se pueden observar numerosos pies de quejigos de diferentes edades, así como de espinos majuelos, es infrecuente encontrar ejemplares jóvenes de arce, posiblemente porque son depredados por los herbívoros, ya que las condiciones climáticas de la sierra son más que óptimas para esta especie.

Solamente conozco en esta sierra dos ejemplares de mostajo, uno adulto y otro joven.

Durante varios años he diseminado semillas por la zona alta de la sierra, primero en los navazos, luego bajo la protección de las orlas de espinos, sin embargo los resultados han sido paradojicamente del todo desalentadores, muy posiblemente por la sequía estival y el escaso suelo existente en las zonas altas, incapaz de retener demasiada humedad, tampoco lo inaccesible de esta sierra facilita los riegos en verano, no obstante,.......

Lo imposible es solo cuestión de tiempo!






jueves, 25 de julio de 2013

Sierra Blanca y el Refugio de Juanar

Entre la costa y el interior se ubica Sierra Blanca, a las espaldas de Marbella. Alternan los materiales calizos con los silíceos  por lo que, junto a su altitud y ubicación, este enclave es una joya para la botánica.

Castañar

Cerezos

Cerezos


El antiguo cortijo con unos imponentes castaños

Repoblación de Pinsapos en el olivar

Pinsapos en el Jardín del Parador
                                                       Tejo en la entrada del Parador
                                                    Pinsapo en la entrada del Parador

lunes, 15 de julio de 2013

QUERCUS PYRENAICA Roble Melojo

El roble melojo o rebollo, es un árbol marcescente de la familia de las Fagáceas, presenta un porte desde arbustivo hasta 25, caducas o a veces macarescentes, de (5)8-16(22)x3,5-12(14)cm, densamente tomentosas y aterciopeladas sobre todo por el envés, con el borde profundamente lobulado, verde oscuras por el haz, y rosadas y muy tomentosas cuando jóvenes. Con 4-9 pares de nervios secundarios. Tronco de corteza gris-parda agrietada.



Prospera entre los (400) 600 y 1600 metros de altitud llegando a los dos mil en Sierra Nevada, si bien la mayor parte de las poblaciones se dan entre los 800 y los 120msnm.

Mesofila, requiere  un ombroclima húmedo, con una precipitación media superior a 600mm (en condiciones muy favorables 400mm), si bien es factor limitante la sequía de los meses de verano (0 a 3,48, de forma que necesita cierta humedad en el periodo vegetativo (de mayo a agosto), bien en forma directa de precipitación, con un mínimo de 125mm, lo cual en el clima mediterráneo es poco frecuente, bien por condiciones microclimáticas que produzcan un aporte hídrico extra en verano, y que supla la falta de precipitaciones, propiciado por laderas umbrías, pies de cantiles, barrancos y arroyos profundos, lugares protegidos de los vientos secos y calidos del sur, o zonas de influencia de aires húmedos y nieblas, donde los quejigos se ubican en las cimas y colinas orientadas hacia los vientos que traen la frescura y las nieblas, generalmente desde el Atlántico, o hacia el Mediterráneo.

En cuanto al rango de temperaturas Quercus Pyrenaica se mueve en un amplio rango de medias anuales, entre 9 a 16ºc, con las medias del mes más calido entre 12 a 22ºc  (25ºc) con una máxima absoluta de 45ºc y las medias del mes más frío entre -5 a 7ºc.

Normalmente se desarrolla en el piso bioclimatico rmesomediterraneo y supramediterraneo.

Crece en suelos ácidos (cuarcitas, areniscas, pizarras, esquistos, gneises…) o descalcificados, siendo calcífugo (no admite caliza activa), preferiblemente fértiles y profundos.

Presenta una raíz pivotante importante, si bien genera numerosas raices secundarias y superficiales, que dan lugar a numerosos pies de porte arboreo, creando masas de monte bajo casi impenetrables. En ocasiones, ante la falta de profundidad del suelo o de condiciones favorables no pasa de porte arbustivo.

El temperamento del árbol es de media luz, aunque puede crecer en localizaciones planas y expuestas siempre que se den factores que posibiliten cierta humedad.

Su crecimiento es lento. En condiciones óptimas puede experimentar crecimientos de 40/70cm anuales. Con una longevidad media de  300 a 400años. Cuando las condiciones no le favorecen es frecuente que no pase de porte arbustivo, formando masas extensas casi inpenetrables debido a la facilidad para rebrotar de raíz.

Florece en mayo, madurando la bellota, entre Septiembre y Octubre del mismo año. Presenta vecería cada 2 o 3 años.

La multiplicación mediante semilla es muy sencilla, simplemente es necesario seleccionar las bellotas que se hundan en agua, y dejarlas 48 horas en remojo, o bien estratificarlas en turba, arena o papel de filtro hasta que empiecen a emerger lar raíces, conservándolas en el frigorífico o bien en el exterior, en cuyo caso, en zonas de climas benignos germinarán antesPudiéndolas plantar bien pasadas 48 horas en remojo, o bien cuando empiecen a emerger las raíces. Es aconsejable en zonas más áridas plantar pronto en el otoño a fin de que las plántulas emitan una importante raíz pivotante que le permita pasar los rigores del estío. En zonas donde tengan lugar heladas será aconsejable esperar a plantar a la primavera, para evitar que se hielen los briznales.



El cultivo en contenedor de 400cc nos dará plantas de unos 15 a 30 cm con una savia. Es importante que dicho contenedor tenga un sistema antiespiralizante y de autorepicado (que este abierto por debajo para secar el extremo de la raíz pivotante y evitar que se vuelva hacia arriba). La profundidad mínima del contenedor debe ser 18cm a fin de favorecer la raíz pivotante.

Podemos usar como sustrato, tierra natural mezclada con turba rubia y perlita o vermiculita (35/35/25%), Sustrato comercial 30%, turba rubia 35%, y perlita o vermiculita 25%, o turba rúbia 75%, y perlita o vermiculita 25%. Es importante mantener la acidez del suelo para minimizar enfermedades.

Desde el momento de la siembra hasta bien avanzada la fase de establecimiento, se debe realizar riegos cortos y frecuentes, evitando en la medida de lo posible encharcamientos del sustrato. Deben aplicarse tratamientos con fungidas preventivos e insecticidas cada 10-15 días tanto en la fase de establecimiento como en la de endurecimiento, es importante utilizar alternativamente distintos principios activos a fin de abarcar un amplio espectro de patógenos.

La fertilización inicial debe ser más rica en nitrógeno, para favorecer que las plantas alcancen un tamaño aceptable, y en fósforo, para estimular el establecimiento del sistema radical, Se obtiene un buen desarrollo de la planta con la aplicación de una fertirrigación semanal desde que finaliza la primera metida (para lo cual la planta usa las reservas de la bellota) hasta finales de Septiembre, siendo el aporte de N total recomendable de unos 150mg. En la fase de endurecimiento se debe reducir el aporte de nitrógeno y aumentar el de potasio para promover la resistencia al estrés hídrico y térmico. 

Regiones de Procedencia de Q. Pyrenaica (INIA)

Distribución de Quercus Pyrenaica en Andalucia (LibroRojode la FloraSilvestreAmenazadade
Andalucía, G. Blanca, B. Cabezudo, J. E. Hernández-Bermejo, C. M. Herrera, J. Molero Mesa, J. Muñoz, B. Valdés,  Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía)

En Andalucía si bien no es escaso si se encuentra muy localizado:

En Huelva en el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, concretamente las manchas de El Talenque, El Cerro del Castaño y en Arroyomolinos de León.

En Cádiz lo encontramos en la Sierra de la Luna en Algeciras, y en las Inmediaciones del pico del Aljibe.

En Málaga lo encontramos en Sierra Tejeda en varias Localizaciones (Puerto del Lobo…), En Sierra Bermeja en el Puerto de Peñas Blancas y en el entorno del Pico Jardón, En la Serranía de Ronda (Puerto del Robledal), y en el entorno del Pico Aljibe, en el monte Castillo y en el Puerto de los Peñones en Cortes de la Frontera.

En Sevilla se encuentra en el parque natural de la Sierra Norte, en Constantina y en el Cerro del Hierro.

En Cordoba se encuentra en el Parque Natural de Cardeña y Montoro en las inmediaciones de la Venta del Charco.

En Jaen se da el Roble melojo en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

En Granada Se da enla Sierra Tejeda (prados de Lopera, cortijo del robledal…), en la Sierra de Huetor y sobre todo en Sierra Nevada, donde se encuentran las mejores poblaciones.

En Almería hay alguna referencia en las estribaciones de Sierra Nevada (Bayarcal, carretera de la Ragua).


Manchas de Melojos en el Aljibe


Manchas de Melojo en Sierra Tejeda

Seguramente Sus poblaciones debieron ser mucho más abundantes en el pasado, habiendo sido relegadas y sustituidas por alcornoques y castaños, árboles que  tienen muchísimo más interés económico.

Aunque es una especie vestigio de un clima más húmedo, actualmente en Andalucía ocupa mucho menos espacio del que sería su área potencial, por lo que se debería tener en cuenta a esta especie en las futuras repoblaciones forestales en las localizaciones donde es factible su desarrollo.

Y es que todo el tiempo que se deje pasar sin plantar un árbol, es tiempo perdido.


Bibliografia:

Descripción de los caracteres culturales de las principales especies forestales de España. Andrés Bravo Oviedo. Gregorio Montero Gómez (INIA).

Ecología y fitosociología de Quercus Pyrenaica en la Provincia Bética. J.M. Martínez de Parras y J. Moreno Mesa

9230  Robledales Ibéricos de quercus Pyrenaica.  Ignacio García y Pedro Jiménez Mejías.

Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. G blanca, B. Cabezudo y otros. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Flora Vascular de Andalucía Oriental (2011) G blanca, B. Cabezudo, M Salazar y Morales Torres. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Universidad de Almería, Granada, Málaga y Jaén.


Estado actual y propuestas para la mejora de la situación del Rebollo en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Ángel Lora González, Francisco Muñoz Macías, Laura Morales Jiménez.

Situación y caracterización del roble melojo en el Parque Natural de la Sierra de Aracena Y picos de Aroche. Pedro A Castillo Marín. Antonio Castillo Marín.

Caracterización de las Poblaciones de roble melojo en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. Determinación de su área potencial a través del SIG




Peñas Blancas. Málaga


Pico Jardón. Málaga

Prados de Lopera. Granada


Prados de Lopera. Granada


Prados de Lopera. Granada



Pico Jardón. Málaga


Pequeño melojo

 Mismo melojo anterior dos semanas después


domingo, 14 de julio de 2013

PROYECTO FORESTAL SIERRA AGUAS (1)

En el invierno de 2011 decidí  iniciar un  nuevo proyecto en Sierra Aguas. Recuerdo que de niño ya iba con mi padre a colocar cajas nido y a plantar algún que otro árbol. Ahora más de veinte años después toco lo propio esta vez con mis “astillitas”.

Sierra Aguas ocupa parte de los términos municipales de Alora, Carratraca, Casarabonela y Ardales, es un antiguo cono volcánico compuesto de Peridotitas que se eleva hasta los 949msnm, y las precipitaciones medias anuales deben ir desde los 600mm en las cotas mas bajas hasta los 800mm en cotas superiores, ocupando un piso bioclimatico mesomemediterraneo inferior con ombroclima humedo inferior. En la cima además hay influencia de nieblas algunos días al año, sin llegar a los niveles del torcal de Antequera, Sierra Huma  o de las Sierra Prieta o Alcaparain, seguramente por su menor altitud.

La vegetación principal de Sierra Aguas se compone de Pino de Repoblación (pinaster, pinea y halepensis), eucaliptos en los arroyos, y sotobosque de Enebro de la Miera, Coscoja, Palmito y alguna Encina.

Existen referencias de quejigos en el arroyo de los pradillos, sin embargo, únicamente he encontrado una veintena de pequeños ejemplares que por su porte y disposición me atrevería a asegurar que se tratan de ejemplares de repoblación.

El objetivo, sería intentar recuperar trocitos de bosques climax en determinados rincones de esta sierra, repoblando con especies autóctonas de zonas cercanas, tomando como referencia macizos cercanos de Peridotitas, cabría considerar desde encinas, alcornoques y quejigos, hasta castaños, madroños, espinos, y por que no, pinsapos. Para ello en el invierno de 2011 se seleccionaron bellotas de quejigo, de unos pies cercanos, ubicados a pocos kilómetros en la margen derecha al arroyo de Las Cañas, en Carratraca, y bellotas de alcornoque, de la zona del alcornocal en Casarabonela.


2011/2012

Se seleccionaron tres zonas donde se sembraron directamente las bellotas en el terreno.
Zona 1. En el Arroyo de Montija a 520msnm.
Zona 2 En el Arroyo del Gato también a 520msnm.
Zona 3 En el Arroyo de los Pradillos a 750msnm.

En julio al ver algunas muchas plantas secarse se procedió a dar un riego de apoyo en las zonas 1 y 2, el cual se repitió en agosto.

En otoño de 2012, tras el verano más caluroso que se recuerda, sobrevivían tres quejigos en la Zona 1 (uno de ellos sin ningún riego de apoyo). Un quejigo en la zona 2 (los jabalíes levantaron toda la zona salvándose solo un briznal). Un solo quejigo en la zona 3, no se realizó riego de apoyo en esta zona.

A los alcornoques no se les dio riego de apoyo y se secaron todos.

El resultado final Cinco supervivientes  de cien árboles plantados, un 5% de supervivencia….menos en nada.





2012/2013

El otoño de 2012 ha sido lluvioso y las condiciones invitan a realizar nuevas siembras con ánimos renovados, los arboles madre seleccionados han dado poca bellota por lo que se disponen de menos semilla para “redistribuir”.

Se Siembran 10 bellotas de quejigo en la zona 1, además de una planta de roble melojo.

Se siembran 5 bellotas de quejigo en la zona 2.

Se crean dos zonas nuevas:
Zona 4: Puerto Lucianez a 600msnm donde se siembran 10 bellotas de quejigo.
Zona 5: Arroyo de las Vacas a 560msnm. Donde se siembran 10 bellotas de quejigo.

En total 35 bellotas de quejigo y un Melojo de una savia.

En Mayo, en la zona 1 hay 10 nuevos quejigos más el melojo. En la Zona dos 4 nuevos quejigos, en la zona 4, 9 quejigos y en la zona 5 germinaron 7 quejigos.

A finales del mes de Junio inspeccionando la zona 1 se ve un briznal seco, por lo que se decide dar riego de apoyo, A la vez que aprovechamos para recoger un poco de basura de la zona, ya que parece que algunas personas olvidan parte de sus pertenencias cuando vienen al campo.

En resumen a principios de Julio el saldo es:

Zona 1:             3 quejigos + 9 quejigos + 1 melojo
Zona 2:             1 quejigo+ 4 quejigos
Zona 3:             1? quejigo (sin riego de apoyo)
Zona 4:             9 quejigos
Zona 5:             5 quejigos (sin riego de apoyo)

Con un resultado de 32 quejigos y un melojo.


En fin menos es nada, habrá que seguir en la brecha, pues lo imposible es solo cuestión de tiempo.









miércoles, 10 de julio de 2013

Pinsapos Ajardinados

El Pinsapo es una de las joyas Botánicas de nuestro país, el Abies Pinsapo Boiss es endémico de las sierras de Cádiz, y Málaga. Su area de distribución natural cuenta con tres localizaciones principales, La Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja en Málaga y La sierra de Grazalema en Cádiz, además de pequeños rodales y ejemplares aislados, con un rango altitudinal desde los 350msnm hasta más de 1500msnm.

Además de estas poblaciones existen otras naturalizadas, donde la mano del hombre ha exportado nuestro abeto, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Y como no, también es muy utilizado como especie de Jardinería, si bien con un uso limitado debido a sus requerimientos exigentes en cuanto a humedad y altitud.

Es muy habitual la presencia de pinsapos en los jardines de la Ciudad de Ronda, y en los pueblos de Grazalema, y Yunquera, entre otros.

Si bien en esta entrada vengo a reflejar ejemplos de ubicaciones mas "llamativas" en tanto las condiciones no parecen a priori las más adecuadas, si bien estos arboles prosperan, dando esperanzas a todo aquel que quiera ajardinar a este árbol en condiciones parecidas.

- Mallorca, N 39 45 35 E 2 42 51 Jardín Mundani Pinsapo de 25 años a escasos 5 km del mar.






-El Portil, Huelva. + 15msnm. Observación propia en Febrero de 2013. Dos ejemplares en una zona ajardinada, llana. Aunque este ejemplar no lo pude ver de cerca, creo que no hay duda de que se trata de un pinsapo.






- Ardales, Málaga. +378msnm. Observación propia. Ejemplar en jardin de vivienda unifamiliar, ubicado al norte de la vivienda.





- Casarabonela, Málaga. +505msnm. Observación propia. En vivienda unifamiliar Aislada, Cuatro ejemplares adultos de diferentes edades, produciendo piñas, exposición sur. 





+525msnm. Otro ejemplar joven en otra vivienda unifamiliar aislada, exposición sombreada.


- Rota, Cádiz.  +20msnm  Ceip Maestro Eduardo Lobillo.  Un ejemplar (tb un Quercus canariensis).





- San Roque, Cádiz. Antiguos Viveros de Guadarranque. +80msnm  Referencia en el art. EXPANSIÓN NATURALIZA DE ABIES PINSAPO EN ESPAÑA. D. Soto

“En 1975 D. SOTO recogió semilla en Marruecos y en Andalucía y la distribuyó entre los viveros de Guadarranque (R. CROOKE MARTOS, CHS Málaga) en cuya cota 80 m, la más baja conocida por nosotros, vegeta normalmente una decena de aquellos pinsapos.”

-  Xirivella, Valencia, Parque Municipal Pablo Iglesias,  +35msnm. Cultivariedad Minor. Daniel Guillot Ortiz, Bouteloua. pags 46-47.



- Estepa, Sevilla, El 1 Abril 2008, 550msnm, Antonio Avalos ”Aunque todavía pequeños están creciendo bien, aún ensanchando su circunferencia para más tarde crecer en altura. Uno mide 2 m y el otro (que está detrás de las piedras, a modo de rocalla) unos 75 cm.”





- El Ejido Almería, +75msnm. Paraje Tarambana. Jardin Botánico La Almunya del Sur "Abies pinsapo De la Sierra de las Nieves a la Almunya del Sur...lleva en el jardín perfectamente aclimatado unos cuantos años ya...y poquito a poco sigue creciendo. Es un árbol muy escaso en el mundo, ya que requiere unas condiciones muy especiales para que crezca bien en la naturaleza, y para este jardín es todo un lujo contar con su presencia”




-            +45msnm Parque Giralda, Dos Hermanas Sevilla.  En las zonas verdes del barrio Parque Giralda existen dos ejemplares de pinsapo, que son los únicos de esta especie que hay en la ciudad de Dos Hermanas. Esto, unido a que el pinsapo es un árbol cuyo hábitat es muy restringido y no se desarrolla bien en el entorno urbano hacen que estos dos ejemplares puedan tener la consideración de singulares. Tienen su origen en una excursión que hizo un profesor, vecino del barrio, con el colegio a Grazalema, de cuyo jardín botánico los niños trajeron como recuerdo unos plantones de estos árboles, los cuales fueron plantados en la zona verde del barrio.http://floralqueria.blogspot.com.es/





Y es que lo Imposible es solo cuestión de Tiempo.




sábado, 6 de julio de 2013

SIERRA BERMEJA (2) Los Robles del Pico Jardón

Sigue soplando el levante y toda la Sierra Bermeja se encuentra inmersa en una intensa niebla. Hoy el objetivo es visitar los Robles Melojos relicticos del entorno del Pico el Jardón.



Partiendo desde San Pedro de Alcantara en Dirección a Ronda, tras unos treinta minutos de ascensión por la carretera de Ronda nos encontraremos una pequeña pista Asfaltada que nos llevara al Valle del Genal, pasando primero por pinares y acto seguido por unos inmensos castañares, nos llevará a Pujerra. Tomamos esta pista estrecha y tortuosa con el sol del alba y una intensa niebla, cuando llegamos a los castañares, ahora en flor y con un denso follaje la poca luz que nos llega tamizada por la niebla se desvanece, entrando en un ambiente oscuro y tenebroso, que unido a la soledad y silencio que se respira así como al absoluto desconocimiento de la zona….. vamos que se te ponen los pelos de punta. Poco antes de llegar a la cooperativa de Castañas (supongo pues el navegador da palos de ciego y solo tengo suposiciones de mi ubicación) parte una pista a la izquierda, aquí surge la duda, la niebla no me deja ver nada y no logro orientarme, por casualidades del destino se oye el ronronear de un viejo land rover conducido por señor de avanzada edad, salvados, muy amablemente me indica que le siga pues lleva la misma dirección que un servidor (eso si no me dejaba de mirar un poco incrédulo me imagino que pensando que diablos hago en medio de la nada, en camiseta con el frío que hace y a tan intespectivas horas).


Entre castaños vamos viendo algunos cerezos, ya están cogiendo color.


Seguimos unos veinte minutos por la pista, entre Castaños, cerezos, algunos rodales de alcornoques, pinos y eucaliptos,  a una centena de metros tras pasar una alberca con una higuera, dejamos el coche al inicio de una pista que asciende hasta el puerto de los Arreados.



Entre el levante y la niebla, toda la pista transita entre pinos, alcornoques y quejigos broteroi mas o menos hibridados.





En el entorno del puerto y del Pico Jardón mas o menos dispersos, mirando al sur, para recibir la humedad de las nieblas, entre quejigos, alcornoques y pinos están los Melojos, son más de veinte y algunos de un porte majestuoso. Días atrás, me comentaba José Luis, Agente de Medio Ambiente y Amigo, que no recuerda haber visto nunca bellotas en estos robles, el caso es que tras inspeccionar la mayoría de los árboles solo acerté a ver unas pocas flores en un único ejemplar.

Al fondo entre alcornoques, los melojos.




 De nuevo, y a la vista de la inmensidad de estas sierras me pasa por la cabeza que estos robles, acantonados en este lugar del que casi no quiero acordarme, podrían ocupar muchos más lugares de este entorno.

Creo que sería muy interesante promover el uso de este roble en repoblaciones por toda la zona, eligiendo posiciones similares a las que ocupa, crestas y cimas expuestas a las nieblas procedentes del Mediterráneo, además de lindes entre fincas, vaguadas umbrías y espacios residuales entre los castañares, los cuales tienen unos requerimientos climáticos muy similares.


Y es que todo el tiempo que se deje pasar sin plantar un árbol, es tiempo perdido.